Lifthium innova a nivel mundial con tecnología de refinado de litio eficiente y sostenible

Lifthium innova a nivel mundial con tecnología de refinado de litio eficiente y sostenible

Lifthium ha completado con éxito el programa de pruebas, llevado a cabo a lo largo de un año, que ha permitido viabilizar el refinado de cloruro de litio (LiCl) por electrólisis a escala industrial. Se trata de un hito de gran relevancia para el sector, que subraya la capacidad de innovación de Lifthium y, al mismo tiempo, su compromiso con la adopción de tecnologías más sostenibles y eficientes en el procesamiento de este material crítico para la economía global.

Los resultados obtenidos a lo largo de un año de pruebas en Canadá, realizadas en las instalaciones de Noram/Nesi, en estrecha colaboración con esta empresa, representan un cambio de paradigma técnico que abre el camino a la adopción industrial de una ruta de producción de hidróxido de litio monohidratado (LHM) con menores emisiones, mayor eficiencia energética y en línea con los principios de la economía circular.

La eficacia de esta tecnología representa un paso importante en la valorización de fuentes de litio menos purificadas, como las procedentes del reciclaje de baterías.

Este nuevo paradigma tecnológico ha superado una serie de barreras asociadas a la electrólisis del cloruro de litio, considerada desde hace varios años como un enfoque prometedor por su simplicidad conceptual, su alta eficiencia y su sostenibilidad intrínseca.

Entre estos obstáculos, destacaban la elevada exigencia de pureza en las soluciones de alimentación —superior, incluso, a los requisitos del grado de batería para el hidróxido de litio monohidratado— y la extrema sensibilidad de las membranas convencionales a la presencia de impurezas, que comprometían la durabilidad, la eficiencia y la viabilidad del proceso.

De la unidad piloto a la escala industrial

Durante las pruebas realizadas, se evaluó la eficiencia energética de las celdas en diferentes configuraciones operativas, así como los niveles de pureza del hidróxido de litio (LiOH) producido, tomando como referencia el estándar de grado batería. Las pruebas se dividieron en dos fases principales:

- Prueba piloto a escala: este programa de pruebas se llevó a cabo de forma casi continua durante más de 4000 horas, lo que permitió optimizar las condiciones operativas, validar la estabilidad de las membranas y estudiar el impacto de diferentes parámetros de funcionamiento.

- Prueba de demostración a escala: la prueba de demostración a escala se llevó a cabo con celdas a escala industrial y sumó más de 400 horas de funcionamiento. Se centró en la reproducibilidad de los resultados obtenidos en la fase piloto, en condiciones reales de proceso, concretamente en términos de eficiencia energética, capacidad de producción, rendimiento de la membrana/electrodo y pureza del hidróxido de litio obtenido.

Los datos obtenidos en la célula comercial confirmaron los resultados de la fase piloto, tanto en términos de voltaje de funcionamiento como de eficiencia electroquímica y consumo específico de energía. A lo largo de miles de horas de funcionamiento, bajo diferentes configuraciones, no se registró ninguna pérdida de rendimiento, destacando además la elevada estabilidad físico-química frente a las exigentes condiciones del proceso.

En total, se produjeron 25 m3 de hidróxido de litio de alta pureza para baterías, a partir de salmuera de cloruro de litio suministrada y pretratada por Lifthium. La solución obtenida presentó una alta pureza química, de conformidad con los requisitos para su posterior conversión en hidróxido de litio monohidratado de grado batería.

Lifthium pretende ahora incorporar la tecnología validada en Canadá en una solución industrial flexible, capaz de integrar diferentes fuentes de litio y de suministrar hidróxido de litio sostenible y de alta calidad, promoviendo la transición energética y una movilidad eléctrica accesible para todos.

La empresa tiene previsto poner en marcha una primera planta en 2027, con una capacidad de refinado de unas 28 000 toneladas de hidróxido de litio monohidratado al año, utilizando fuentes de energía renovables, volumen suficiente para la producción de baterías para más de un millón de vehículos eléctricos.

Find out more

Sostenibilidad

Sostenibilidad

De dónde venimos

De dónde venimos

Tecnología basada en electrólisis

Tecnología basada en electrólisis